jueves, 30 de octubre de 2014
Adolfo Ruíz Cortines (1952-1958)
En el puesto de gobernador destacó por su trabajo ya que conocía las necesidades de las personas y les dio cosas básicas que necesitaba el estado para continuar desarrollándose en muchos sectores.
Miguel Alemán pensó en extender su gobierno cuando éste era el presidente de México pero le fue imposible y tuvo que elegir a un candidato para que contendiera en las elecciones que se aproximaban, escogió a Adolfo Ruiz Cortines porque era el Secretario de Gobernación y pensó que por su edad, no concluiría con su sexenio presidencial y esto haría que Miguel Alemán pudiera reanudar sus funciones como presidente de México por segunda ocasión.
El 14 de octubre de 1951 Adolfo realizó la protesta correspondiente como candidato a la presidencia de México por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en un evento especial realizado en el Estadio Olímpico de la Ciudad de los Deportes, su lema como candidato fue “Austeridad y Trabajo”.
Su campaña se basó en la decisión de hacer crecer el trabajo para todos los mexicanos y así incrementar la riqueza económica de México. También prometió impulsar la producción agrícola y ganadera, conservar en buen estado los recursos naturales del país y lograr la industrialización de éste para un mayor avance en muchos sentidos, como económicamente, social y culturalmente.
Es fundamental señalar que una vez en el poder, Adolfo Ruiz Cortines publicó una lista de todos sus bienes personales para que todas las personas supieran lo que tenía, también pidió a su gabinete hacer lo mismo y más de 250 mil funcionarios públicos lo hicieron con el fin de comenzar una nueva época de gobierno con honradez.
Adolfo Ruiz Cortines siempre quiso hacer que las personas vieran un gobierno nuevo y diferente, ya que el gobierno y la política tuvieron poco prestigio entre los mexicanos y esto se sucedió en diferentes gobiernos pasados. Debido a eso trabajó arduamente por impulsar la economía del país y así poder incrementar otros aspectos importantes para el desarrollo de toda la sociedad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario